• Facebook
  • Google Maps
  • Descargar Impresos y Documentos
  • FP (Ciclos)
    • Centros formativos BAIX SEGURA
  • Universidades
    • Universidades Comunidad Valencia.
    • Universidades de la Comunidad Autónoma de Murcia
  • Web del Centro
  • Tél. del Centro (+34) 966 74 83 85

AMPA Playa Flamenca

Asociación de Madres y Padres

  • Inicio
  • Hazte socio del AMPA
    • Estatutos y Junta Directiva del AMPA
  • Calendario Escolar
  • Localización
    • Instalaciones
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Noticias Destacadas / Implantación ley plurilingüismo en secundaria, bachillerato y FP

18 febrero, 2021

Implantación ley plurilingüismo en secundaria, bachillerato y FP

La ley de Plurilingüismo llegará a los niveles superiores de la enseñanza no universitaria y a la formación de adultos (FPA) en 2021-22 ya que es cuando promocionarán a ESO los primeros escolares que han completado la Primaria con el modelo educativo del Botànic, que abandonaran temporalmente. Este curso, por tanto, se mantendrán en ESO, Bachillerato y FP los mismos programas lingüísticos que en el curso anterior, apuntan desde Educación.

Cabe recordar que la Ley de Plurilingüismo marca los porcentajes mínimos de cada idioma y son los consejos escolares los que detallan la presencia, de las lenguas dentro de esa horquilla, que es de: un 25 % de las horas lectivas en castellano; entre un 15 y un 25 % en inglés, y otro 25 % en valenciano, que podría reducirse hasta un 17 % si se presenta un proyecto experimental.

IMPLANTACIÓN LEY PLURILINGÜISMO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL 

1.-Normativa a tener en cuenta

LEY 4/2018, de 21 de febrero, de la Generalitat, por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano.

https://www.dogv.gva.es/datos/2018/02/22/pdf/2018_1773.pdf

Calendario de implantación

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. Calendario de implantación y normativa aplicable hasta la implantación total del Programa de educación plurilingüe e intercultural

    1. Esta ley se implantará de manera progresiva de acuerdo con el siguiente calendario:
    2. a)Curso 2018-2019. Educación infantil y primer ciclo de educación primaria
    3. b)Curso 2019-2020. Segundo y tercer ciclo de educación primaria y centros de educación especial
    4. c)Curso 2020-2021. Educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y formación de personas adultas(prorrogado por Decreto Ley 2/2020, de 3 de abril)

DECRETO LEY 2/2020, de 3 de abril, de medidas urgentes, en el ámbito de la educación, de la cultura y del deporte, para paliar los efectos de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19.

http://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=002939/2020&L=1

CAPÍTULO II

Medidas extraordinarias y específicas del procedimiento de admisión del alumnado e inicio de curso 2020-2021

Artículo 2. Aplicación del Programa de educación plurilingüe e intercultural
1. Se modifica el apartado 1 c) de la disposición transitoria primera de la Ley 4/2018, de 21 de febrero, de la Generalitat, por la que se regula y promueve el plurilingüismo en el sistema educativo valenciano, que queda redactado en el siguiente sentido: «Curso 2021-2022. Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Formación de Personas Adultas».

    1. Los centros educativos, durante el curso 2020-2021, continuarán con los mismos programas de educación plurilingüe e intercultural que se han aplicado durante el curso 2019-2020.

 

Elaboración y aprobación del Proyecto lingüístico de centro

Artículo 16. Procedimiento de elaboración y aprobación

  1. El proyecto lingüístico de centro lo elaborará el centro educativopor un período de cuatro cursos escolares. De conformidad con lo establecido en el artículo 18 de esta ley y transcurrido el período de cuatro cursos escolares, el centro educativo tendrá que evaluar el proyecto lingüístico de centro y promover, en su caso, las modificaciones oportunas.
  2. La elaboración del proyecto lingüístico de centroserá el resultado de un proceso participativoque se basará en criterios pedagógicos.
  3. La dirección del centro educativo, en el marco de lo establecido en el artículo 132 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, definirá y elevará la propuesta de proyecto lingüístico de centro para autorizarlo o, en su caso, modificarlo ante la conselleria competente en materia de educación.
  4. Con carácter previo,el consejo escolar, o el consejo social en el caso de los centros integrados de formación profesional,consensuará la propuesta de proyecto lingüístico de centro por mayoría cualificada de dos tercios de sus miembros. ¡¡ATENCIÓN!! DOS TERCIOS DE LOS MIEMBROS QUE COMPONEN EL CONSEJO, NO SÓLO DE LOS MIEMBROS QUE SE ENCUENTREN PRESENTES.
  5. Si el consejo escolaro, en su caso, el consejo social no llega a consensuar una propuesta por mayoría cualificada de dos tercios de sus miembros, la administración educativa determinará el proyecto lingüístico de centro aplicable de acuerdo con las evaluaciones y el contexto socioeducativo y demolingüístico del centro.
  6. El proyecto lingüístico de centro de los centros de educación secundaria obligatoria se adaptará de acuerdo con los proyectos lingüísticos de centro de los centros adscritos de educación infantil y primaria. La conselleria competente en materia de educación velará por la coherencia y progresividad de los itinerarios a través de las diferentes etapas educativas.
  7. En los centros privados concertados, la elaboración, la solicitud de autorización y la coordinación del proyecto lingüístico de centro corresponde a la titularidad del centro, oído el consejo escolar.

Artículo 18. Evaluación de resultados

Al menos cada cuatro cursos escolares los centros educativos harán una evaluación de los resultados y del proceso de aplicación del proyecto lingüístico de centro, de acuerdo con las medidas de evaluación que se prevén en cada uno de los proyectos.

Resolución de 28 de julio de 2020, del secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, por la que se aprueban las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato durante el curso 2020-2021

https://www.dogv.gva.es/datos/2020/07/30/pdf/2020_6219.pdf

1.2.5. El proyecto lingüístico de centro

  1. La elaboración y aprobación del PLC debe seguir el procedimiento que se indica en el artículo 16 de la Ley 4/2018. Los centros educativos presentarán la propuesta del proyecto lingüísticohasta el 28 de febrero de 2021 para su autorización por parte de la conselleria competente en materia de educación. Aquellos centros que ya habían iniciado el proceso durante el curso 2019-2020 lo retomarán en el punto en el que se habían quedado.

(Recordad que la mayoría de 2/3 que debe alcanzar el consejo escolar ha de calcularse en base al número de miembros del mismo con derecho a voto, y NO en base al número de miembros que se encuentren presentes en la reunión)

2.-Solicitud realizada por COVAPA y sus federaciones miembro

al Presidente de la Generalitat Valenciana y Conseller de Educación

            En archivo adjunto os facilitamos escrito enviado al Presidente de la Generalitat Valenciana (también se envió otro de idéntico contenido al Conseller de Educación) el pasado 5 de febrero.

En dicho escrito y debido a las circunstancias actuales, demandamos se posponga la elaboración e implantación de los PLC en las etapas de educación secundaria, bachillerato y formación profesional mientras no dispongamos de las condiciones e información necesarias para que, como recoge la propia Ley, “sea un instrumento para la transparencia, la eficacia y el trabajo conjunto de los centros, las familias y la administración educativa” y su elaboración, el resultado de un proceso participativo.

3.-Modelo de escrito para facilitar a los padres y madres del centro

        • Ley_plurilingüismo_IMPLANTACION_SECUNDARIA
        • ESCRIT_PER_A_PARE_MARE_PLC_IES
        • ESCRITO_PARA_PADRE_MADRE_PLC_IES
        • Presidente Generalitat _PLC

Os seguiremos informando de cualquier novedad que se produzca al respecto, así como de futuras posibles acciones a emprender.

¡¡¡VALENCIANO, SI. CASTELLÀ, TAMBÉ!!!

POR EL DERECHO A ELEGIR LENGUA VEHICULAR


IMPLANTACIÓ LLEI PLURILINGÜISME EN EDUCACIÓ SECUNDÀRIA, BATXILLERAT I FORMACIÓ PROFESSIONAL

1.-Normativa a tindre en compte

LLEI 4/2018, de 21 de febrer, de la Generalitat, per la qual es regula i promou el plurilingüisme en el sistema educatiu valencià.

https://www.dogv.gva.es/datos/2018/02/22/pdf/2018_1773.pdf

Calendari d’implantació

DISPOSICIONS TRANSITÒRIES

Primera. Calendari d’implantació i normativa aplicable fins a la implantació total del Programa d’educació plurilingüe i intercultura

  1. Aquesta llei s’implantarà de manera progressiva d’acord amb el següent calendari:
  2. a) Curs 2018-2019. Educació infantil i primer cicle d’educació primària
  3. b)Curs 2019-2020. Segon i tercer cicle d’educació primària i centres d’educació especial

c)Curs 2020-2021. Educació secundària obligatòria, batxillerat, formació professional i formació de persones adultes (prorrogat per Decret llei 2/2020, de 3 d’abril)

DECRET LLEI 2/2020, de 3 d’abril, de mesures urgents, en l’àmbit de l’educació, de la cultura i de l’esport, per a pal·liar els efectes de l’emergència sanitària provocada per la Covid-19.

http://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=002939/2020&l=1 

CAPÍTOL II

Mesures extraordinàries i específiques del procediment d’admissió de l’alumnat i inici de curs 2020-2021

Article 2. Aplicació del Programa d’educació plurilingüe i intercultural

  1. Es modifica l’apartat 1 c) de la disposició transitòria primera de la Llei 4/2018, de 21 de febrer, de la Generalitat, per la qual es regula i promou el plurilingüisme en el sistema educatiu valencià, que queda redactat en el següent sentit:«Curs 2021-2022. Educació Secundària Obligatòria, Batxillerat, Formació Professional i Formació de Persones Adultes».
  2. Els centres educatius, durant el curs 2020-2021, continuaran amb els mateixos programes d’educació plurilingüe i intercultural que s’han aplicat durant el curs 2019-2020.

Elaboració i aprovació del Projecte lingüístic de centre

Article 16. Procediment d’elaboració i aprovació

  1. El projecte lingüístic de centre l’elaborarà el centre educatiuper un període de quatre cursos escolars.De conformitat amb el que s’estableix en l’article 18 d’aquesta llei i transcorregut el període de quatre cursos escolars, el centre educatiu haurà d’avaluar el projecte lingüístic de centre i promoure, en el seu cas, les modificacions oportunes.
  2. L’elaboració del projecte lingüístic de centreserà el resultat d’un procés participatiuque es basarà en criteris pedagògics.
  3. La direcció del centre educatiu, en el marc del que s’estableix en l’article 132 de la Llei orgànica 2/2006, de 3 de maig, d’educació, definirà i elevarà la proposta de projecte lingüístic de centre per a autoritzar-ho o, en el seu cas, modificar-ho davant la conselleria competent en matèria d’educació.
  4. Amb caràcter previ,el consell escolar, o el consell social en el cas dels centres integrats de formació professional,consensuarà la proposta de projecte lingüístic de centre per majoria qualificada de dos terços dels seus membres. ATENCIÓ!! DOS TERÇOS DELS MEMBRES QUE COMPONEN EL CONSELL, NO SOLS DELS MEMBRES QUE ES TROBEN PRESENTS.
  5. Si el consell escolaro, en el seu cas, el consell social no arriba a consensuar una proposta per majoria qualificada de dos terços dels seus membres, l’administració educativa determinarà el projecte lingüístic de centre aplicable d’acord amb les avaluacions i el context socioeducatiu i demolingüístic del centre.
  6. El projecte lingüístic de centre dels centres d’educació secundària obligatòria s’adaptarà d’acord amb els projectes lingüístics de centre dels centres adscrits d’educació infantil i primària. La conselleria competent en matèria d’educació vetlarà per la coherència i progressivitat dels itineraris a través de les diferents etapes educatives.
  7. En els centres privats concertats, l’elaboració, la sol·licitud d’autorització i la coordinació del projecte lingüístic de centre correspon a la titularitat del centre, sentit el consell escolar.

Article 18. Avaluació de resultats

Almenys cada quatre cursos escolars els centres educatius faran una avaluaciódels resultats i del procés d’aplicació del projecte lingüístic de centre, d’acord amb les mesures d’avaluació que es preveuen en cadascun dels projectes.

Resolució de 28 de juliol de 2020, del secretari autonòmic d’Educació i Formació Professional, per la qual s’aproven les instruccions per a l’organització i el funcionament dels centres que imparteixen Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat durant el curs 2020-2021

https://www.dogv.gva.es/datos/2020/07/30/pdf/2020_6219.pdf

1.2.5. El projecte lingüístic de centre

  1. L’elaboració i aprovació del PLC ha de seguir el procediment que s’indica en l’article 16 de la Llei 4/2018. Els centres educatius presentaran la proposta del projecte lingüísticfins al 28 de febrer de 2021per a la seua autorització per part de la conselleria competent en matèria d’educació. Aquells centres que ja havien iniciat el procés durant el curs 2019-2020 el reprendran en el punt en el qual s’havien quedat.

(Recordeu que la majoria de 2/3 que ha d’aconseguir el consell escolar ha de calcular-se sobre la base del nombre de membres del mateix amb dret a vot, i NO sobre la base del nombre de membres que es troben presents en la reunió)

2.-Sol·licitud realitzada per COVAPA i les seues federacions membre

al President de la Generalitat Valenciana i Conseller d’Educació

En arxiu adjunt us facilitem escrit enviat al President de la Generalitat Valenciana (també es va enviar un altre d’idèntic contingut al Conseller d’Educació) el passat 5 de febrer.

En aquest escrit i a causa de les circumstàncies actuals, demandem es pospose l’elaboració i implantació dels *PLC en les etapes d’educació secundària, batxillerat i formació professional mentre no disposem de les condicions i informació necessàries perquè, com recull la pròpia Llei, “siga un instrument per a la transparència, l’eficàcia i el treball conjunt dels centres, les famílies i l’administració educativa” i la seua elaboració, el resultat d’un procés participatiu.

3.-Model d’escrit per a facilitar als pares i mares del vostre centre

        • Ley_plurilingüismo_IMPLANTACION_SECUNDARIA
        • ESCRIT_PER_A_PARE_MARE_PLC_IES
        • ESCRITO_PARA_PADRE_MADRE_PLC_IES
        • Presidente Generalitat _PLC

També en arxiu adjunt i en el mateix sentit expressat en la nostra sol·licitud, us enviem model perquè pugueu facilitar als pares i mares del vostre centre -tal com moltes AMPAs ens heu demandat- i, una vegada emplenat i signat es faça arribar al consell escolar de centre. 

Esperem la vostra resposta!!

Us continuarem informant de qualsevol novetat que es produïsca sobre aquest tema, així com de futures possibles accions a emprendre.

 

VALENCIANO, SI. CASTELLÀ, TAMBÉ!!!

PEL DRET A TRIAR LLENGUA VEHICULAR

.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Noticias Destacadas By AMPA IES Playa Flamenca Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

IES Playa Flamenca

Días Festivos

  Calendario Oficial

Entradas recientes

  • Asamblea General AMPA IES PLAYA FLAMENCA 2022-23
  • Instrucciones Jornada Inicio de Curso 12 de septiembre
  • CURSO 2022-23: TRANSPORTE ESCOLAR Y AFILIACIÓN AL AMPA
  • 6 y 7 de octubre: Reunión Inicial con el tutor/a de nuestros hijos
  • MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL CURSO ESCOLAR 2021-2022

Archivo

  • Política de Privacidad y Protección de Datos
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Mapa del Sitio
Copyright © 2023 AMPA IES Playa Flamenca - SEO y Diseño CORBAX
 

Cargando comentarios...
 

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo